ANALISIS DE TIPOS DE CÁMARA
Como se dijo en la introducción, todas las cámaras, desde las más sencillas a las más completas y sofisticadas, parten de un mismo principio conceptual.
Constan de:
- un visor,
- un mecanismo
de disparo,
de disparo,
TIPOS DE CAMARAS
Partamos de la base que si optaron por este “botón” es por que les interesa conocer el manejo de todas las variables que implican una fotografía. Así que vamos a ver solamente las cámaras que tengan opción de controles manuales. Les aconsejo que se vayan proveyendo de una cámara no importa si es de film o digital, pero con controles manuales.
No es que con las otras (las que no tiene la opción de manual) no se pueda hacer buenas fotos, todo lo contrario. Sino que cuando conocemos el funcionamiento manual podemos aprovechar al máximo los automatismos.
No vamos a diferenciar entre Cámaras Digitales y Cámaras de Film, ya que el principio de funcionamiento es el mismo, salvo en los casos que realmente haya una diferencia como ser en la manipulación de carga y descarga del rollo de una cámara de 35mm.
Vamos a ver algunos puntos que nos ayuden a optar por aprender con digital o film.
En un principio se dio un debate de: ¿es mejor aprender con película o con digital?
Yo creo que eso depende del aprendiz en particular, y en el apartado costos, depende un poco del país donde nos encontramos. La película tiene grandes ventajas en este momento, buenos equipos se consiguen a muy buen precio, los digitales son un poco más caros. En contra partida hay que “gastar pesos en rollos” cada 36 tomas y “revelar” para poder ver las fotos, en la digital no. Por otro lado ese “gasto económico” de las de película, en algunas personas hace que pongan más atención a la hora de apretar el disparador, y no tiren fotos a lo loco, por que total si no sale bien la borro y listo. Ahora bien, si somos metódicos y ponemos “cabeza” a la hora de hacer tomas, con una cámara digital tenemos la ventaja de hacer muchas fotos y después contar con muchas más opciones para comparar y aprender.
A las cámaras que vamos a mencionar podemos tratarlas como equipos fotográficos, ya que el cuerpo, los objetivos y demás accesorios son intercambiables. Si bien hoy hay algunas donde el lente no es intercambiable, tampoco lo necesitan, el rango de cobertura de este es lo suficiente amplio como para cubrir la necesidad de la mayoría de los usuarios, así y todo, muchos modelos hoy cuentan con accesorios que modifican la distancia focal de los lentes. Por lo tanto también podemos tratarlas como equipos.
Dentro de estos equipos encontraremos:
* CAMARAS TECNICAS o de GALERIA

Ahora bien, las cámaras de formato grande están pensadas para el trabajo en estudio y sujetos estáticos, donde hay tiempo para los ajustes y la composición, ya que son muy grandes, pesadas y engorrosas.
* Equipos de FORMATO MEDIO
Es el formato ideal para quienes buscan mucha calidad de imagen, pero no quieren vérselas con un aparato de las dimensiones de una cámara técnica.


* Equipos de 35 m/m
Si se trata de hacer fotografías de acción o de periodismo, la cámara que se impone en estos casos es la de formato 35mm, tanto si es de visor directo como de visor réflex (S.L.R. Single Lents Reflex), digital o de película.
Las cámaras de visor directo fueron las primeras en utilizar el rollo de film de 135mm. Estas mantienen, aunque actualmente incorporaron tecnología electrónica, la misma sencillez que las primeras Leica de 1929. Ello les da una gran fiabilidad, robustez y silencio a la hora de realizar la toma.

Dentro de las S.L.R., las de 35mm, por su gran popularidad, son las que tienen mayor cantidad de accesorios.
* Otros formatos.

Las referencias utilizadas para presentarnos las características técnicas, si bien tienen su propia denominación (tamaño de ccd, distancia focal/ángulo de cobertura de los lentes, etc) por lo general vienen con referencia comparativa al formato 35mm.
Con respecto al visor, dentro de la gama de las digitales, tenemos cámaras que perdieron el visor directo, y la imagen a fotografiar se ven en el monitor que cuentan en la parte de atrás. Y otros modelos que si bien de aspecto exterior parecen cámaras réflex, el visor no es por un sistema de prismas y espejos sino un pequeño monitor.
A pesar de las diferencias de visor o de formato, todas comparten los mismos fundamentos teóricos, que hay que tener en cuenta para poder llegar a obtener buenos resultados.
Como habíamos dicho, fotografía quiere decir escribir con luz.
Sabemos que los objetos reflejan la luz que reciben, en todas direcciones, en mayor o menor grado dependiendo del color y tipo de superficie que este presente. Esta luz es la que activa las sustancias químicas de la película o al CCD, para formar la imagen.

La cámara es el artefacto que se encarga de seleccionar los rayos de luz reflejados por el sujeto a fotografiar, controlar su luminosidad y el tiempo en que estos inciden en la película.
En las cámaras modernas el principio es el mismo, solo que aprovechan la tecnología del momento.
Elementos de la cámara.
Hacer una lista de los controles que tienen las cámaras en la actualidad de una manera detallada por modelo sería muy extensa y de nunca acabar. Ya que los fabricantes están innovando y sacando al mercado cámaras y accesorios todo el tiempo. Por otra parte el uso del ccd como material sensible a la luz, hizo que mecanismos que compartían los equipos complejos con las cámaras más simples desaparecieran, como el mecanismo de arrastre de la película.
De todas maneras tenemos otros que siguen siendo los mismos, así que vamos a empezar por estos y luego entraremos en los específicos de cada tecnología.
Partimos de la base que si están en esta sección es por que les interesa poder manejar todas las variables, por lo tanto los controles de la cámara deben estar en modo manual. Así que lo primero que tienen que hacer, es estudiar en el manual de usuario que entrega el fabricante de la cámara, con la que van a hacer las experiencias, como modificar los controles y la manipulación de esta. Van a estar mejor explicados que si hiciéramos una explicación genérica.
Todas las cámaras tienen un cuerpo. Este es sellado a la luz. En él además están los elementos que nos permiten realizar las fotografías.

- Botón de disparo (b) . Todas sin importar la tecnología o año cuentan con este botón que nos permite decidir en que momento queremos hacer la toma, por lo general podemos encontrarlo en la parte superior derecha de la cámara.
- Cuentan con 1ª lente (d) por donde se seleccionan los rayos de luz reflejados por el sujeto.
Esta lente pude ser simple o integrar un objetivo, que puede ser de ángulo variable (zoom) o no (lente fijo), pueden o no contar con un sistema de autoenfoque o ser de enfoque manual (c).
- Sistema de almacenamiento (g) de la imagen “capturada”, estos pueden ser películas o ccd.
- Control de diafragma (f) y velocidad (e), que pueden ser comandos mecánicos o parte de las funciones en modo de programación.

el manual del usuario de la cámara, como modificar diafragma, velocidad de obturación, selector de sensibilidad, por que como dije antes son muchas las variantes, casi tantas como cámaras hay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario