OBTURADORES
El obturador es el mecanismo que permite controlar el tiempo de exposición que esta expuesta la película/CCD, a la luz que refleja el sujeto a fotografiar.
El obturador central.


Obturador de plano focal
La mayoría de las cámaras SLR tienen un obturador que se llama de plano focal o de cortinilla. Este sistema consta de dos cortinas (de metal o tela) que cuando se acciona el disparador, se abre la primer cortina en toda su extensión, permitiendo el paso de la luz, y una vez transcurrido el tiempo seleccionado se cierra la segunda cortina siguiendo la dirección de la primera. Para las velocidades mayores a la de sincronismo del flash, el obturador, abre una ventana de un tamaño proporcional a las velocidades que siguen a la de sincronismo, trasladando esta abertura por todo el largo del fotograma a exponer.
El obturador de plano focal nos permite cambiar los objetivos, con la película puesta, y sin ningún tipo de protección, en la cámara.
Al igual que la escala F la graduación de las velocidades está normalizada y la unidad es el segundo. Esta va en una serie progresiva que parte (dependiendo del fabricante) desde 4 seg. Y llega a 1/2000 partes de seg. En las Cámaras con controles mecánicos, las medidas a partir del 1 en adelante si bien están dadas en un número entero es el dividendo de 1 segundo, esto quiere decir que cuando en el ajuste de velocidades ponemos 125 es en realidad 1/125 partes de seg. A modo de ej. la escala de velocidades debería estar graduada de esta manera B-4-2-1-2-4-8-15-30-60-125-250-500-1000-2000. Esta progresión se puede ampliar o acortar en su rango. Algunas de los modelos más avanzados llega hasta 8000 y otras como las básicas el rango es de: B-15-30-60-125-250-500.
A tener en cuenta
Un problema a tener en cuenta con las velocidades, es que este movimiento de los sujetos que se registra, es con respecto a la cámara. Por lo tanto si la cámara además se mueve (por nuestro pulso o por la vibración de sus propios mecanismos) este desplazamiento de la imagen también queda registrado. Y mayor es este movimiento cuanto más larga es la distancia focal del objetivo. Por eso se recomienda no usar la cámara con objetivos de focal larga sin un apoyo, y si se lo hace que la velocidad de obturación no sea menor que el valor de la distancia focal del objetivo. Como ejemplo, si tomamos fotos con un teleobjetivo de 210 m/m sin trípode ni apoyo firme de ningún tipo, no debemos (a menos que queramos que las tomas salgan con movimiento) usar una velocidad de obturación menor a 250. Si estamos utilizando un lente de 35 m/m y tenemos que exponer en 1 seg. deberíamos tener que utilizar un trípode o un apoyo.
Al igual que la profundidad de campo, la velocidad de obturación es una herramienta en al composición de la imagen.